miércoles, 29 de junio de 2011

Campos de concentración

Campos de exterminio

El campo de Chełmno fue un campo de exterminio nazi que estaba situado a 70 km de Lodz, cerca de una pequeña villa llamada Chełmno nad Nerem, en el denominado Gobierno General de Polonia. Fue el primer campo de exterminio, abierto en 1941 para matar a los judíos del gueto de Lodz y Warthegau; siendo el primer lugar en la historia del Holocausto en usar gas venenoso.
Al menos 152,000 personas fueron asesinadas en este campo, principalmente judíos del gueto de Lodz y sus alrededores, junto con gitanos de la Gran Polonia y algunos judíos húngaros, polacos, checos y prisioneros de guerra soviéticos.

Bełżec fue el primer campo de exterminio nazi. Estaba situado a 100 millas en el sudeste de Varsovia, cerca de la ciudad de Lvov y Zamosc. Pertenecía al distrito de Lublin del Gobierno General de Hans Frank, el territorio no anexionado directamente ni por la Alemania Nazi ni por la Unión Soviética. En 1940 los nazis construyeron un campo de trabajo para fortalecer las defensas de la Polonia alemana en torno al río Buh. A finales de 1940 el campo fue desmantelado y no se volvería a utilizar hasta el 1 de noviembre de 1941, convertido ya en campo de exterminio. El campo de exterminio de Bełżec empezó a funcionar finalmente el 17 de marzo de 1942 con el objetivo de eliminar a los judíos del Gobierno General de Polonia. En el murieron en torno a 434.500 judíos así como un número indeterminado de polacos y gitanos. Solo dos judíos sobrevivieron a Bełżec, Rudolf Reder y Chaim Herszman, lo cual puede explicar por qué el nivel de conocimiento del campo sea tan bajo. El campo tuvo tres cámaras de gas, utilizando Monóxido de carbono como medio para asesinar a los prisioneros. Este campo no poseía hornos crematorios, razón por lo cual los cadáveres tuvieron que enterrarse en fosas, las cuales al poco tiempo se levantaron por los gases y agua, ocasionando que Wirth, el comandante iniciara operaciones para desenterrar y quemar los cuerpos.
A fin de realizar mejoras en el campo con relación a las operaciones de exterminios, estas fueron detenidas a mediados de junio de 1942. Se estima que entre marzo y junio se habían asesinado a 93.000 judíos

Campos de trabajo

Arbeitsdorf fue un campo de concentración nazi situado en Fallersleben, Alemania. Fue creado en abril de 1940 y clausurado el 11 de octubre de 1942. En él murieron 600 personas. Estuvo dirigido por Karl Otto Koch. En 1936, el ingeniero automovilístico alemán Ferdinand Porsche presentó a Adolf Hitler el prototipo de un coche económico, conocido como KDF-Wagen, que fuese asequible a toda la población alemana. Con la aprobación de éste, Porsche y su socio Albert Speer construyeron una fábrica en la ciudad de Fallersleben, a unos 48 km al noreste de Brunswick. A principios de 1942, Porche y Speer planearon utilizar mano de obra esclava para producir también en la misma fábrica vehículos militares que abastecieran las necesidades de las tropas alemanas. El 8 de abril de 1942 se amplió el campo de concentración de Arbeitsdorf para admitir a más prisioneros. De esta manera la producción del KDF-Wagen y de vehículos militares aumentó a la vez que disminuyeron los gastos de fabricación. El 11 de octubre de 1942, seis meses después de que se construyese la zona ampliada, la fábrica de Porsche y Speer se desmontó y se cerró totalmente el campo Arbeitsdorf.

El campo de concentración de Buchenwald fue uno de los más grandes campos de concentración en territorio alemán. Estuvo en funcionamiento desde julio de 1937 hasta abril de1945 en la colina de Ettersberg, cerca de la ciudad de Weimar. En total se estima que estuvieron presas unas 250.000 personas procedentes de todos los países de Europa. El número de víctimas, provocadas por las enfermedades, la mala sanidad, los trabajos forzados, la tortura, experimentos médicos y fusilamientos se estima en unas 56.000, entre ellas 11.000 judíos.
No obstante, como campo de concentración, en Buchenwald no había cámaras de gas, las cuales eran propias de los campos de exterminio.
Tras la apertura por parte del ejército soviético, se empleó como campo de internamiento.
Se realizaron numerosos experimentos médicos en prisioneros. Muchos de éstos murieron a causa de ellos. Entre otros, fueron infectados con tifus para probar sustancias para vacunas.
Asimismo, se realizaron pruebas infectando a los prisioneros con la bacteria de la tuberculosis. Dado que los prisioneros vivían hacinados en pequeños espacios, algunas de estas enfermedades con las que se experimentaba se extendieron rápidamente y desembocaron en epidemias que no eran tratadas convenientemente por la administración del campo.

Historias de supervivencia

 Jean Améry
Escritor austriaco. Su verdadero nombre es Hans Mayer. Hijo de madre católica y padre judío. Su padre falleció en la II Guerra Mundial. Participó en la resistencia contra los nazis en Bélgica. Cayó prisionero, siendo torturado por la Gestapo. Estuvo detenido en los campos de concentración de Buchenwald y Auschwitz. Sus obras abordan esta experiencia.

Bruno Bettelheim
Como judío en Austria, desde 1938 hasta 1939, fue internado en los campos de concentración de Dachau y de Buchenwald, pero su libertad fue comprada antes de que la Segunda Guerra Mundial comenzara. Llegó a Estados Unidos en 1939, y se naturalizó en 1944. Aquí, eventualmente, ejerció como profesor de psicología en la Universidad de Chicago desde 1944, hasta su retiro en 1973. Obtuvo un título en filosofía, y fue analizado por el psicoanalista Richard Sterba.
Pasó gran parte de su vida como director de una sección en la Universidad de Chicago, que servía de hogar para niños emocionalmente perturbados. Escribió libros acerca de la psicología normal y anormal de los niños, por lo que obtuvo gran respeto a lo largo de su vida.

El Holocausto Judio

El Holocausto judío consistió en la persecución y exterminio de gran cantidad de los judíos Europeos en el siglo XX con el objetivo de la total eliminación de estos por parte de la comunidad Nazi en lo que fue llamado el plan de La solución final.
Los nazis tenían un sentimiento muy fuerte de antisemitismo alimentado con los años por los nacional socialistas, tenían la idea de que la raza alemana era superior a todas las demás y que solo consiguiendo purificar su raza lograrían conquistar todo lo que se propusieran por esto debían eliminar todo lo que no fuera puro y para ellos la llamada raza judía era una de las peores lacras que habían en la sociedad, solo existían para eliminar y destruir la cultura creada por el hombre afirmaban los alemanes, con esta idea en mente comenzaron su política anti judía de eliminar a estas impurezas que detendrían el desarrollo de su pueblo.
Los alemanes iniciaron sus acciones contra los judíos primero quitándoles todo lo que tenían y negándoles sus derechos de la manera legal a través del control sobre las leyes, una vez llegado el punto de haberles quitado incluso la ciudadanía y la posibilidad de tener bienes propios comenzaron a mandarlos a guetos donde los hacinaban en condiciones deplorables. Luego de esto cuando esto no fue suficiente comenzaron a enviarlos a campos de concentración donde los obligaban a trabajar y las condiciones no eran mejores que en los guetos.
Cuando Alemania comenzó a ocupar otros países inicio el traslado de prisioneros de guerra a los campos de concentración donde eran maltratados los que hay habitaban y sufrían muchos problemas en su diario vivir por lo que morían muchos cada día que pasaba.
Con la llamada política de la solución final al problema judío se autorizo la transformación de los campos de concentración en campos de exterminio donde morían miles de personas cada día entre judíos, prisioneros de guerra, discapacitados, homosexuales, gitanos, testigos de Jehová, etc. Esta política implicaba que todos los judíos de Europa debían ser eliminados y que la raza alemana debía imponerse a todas las demás.
Después del Holocausto, muchos de los sobrevivientes encontraron refugio en los campos de refugiados que administraban las fuerzas aliadas. Entre 1948 y 1951, casi 700 mil judíos emigraron a Israel, incluidos 136 mil judíos refugiados de Europa. Otros judíos refugiados emigraron a Estados Unidos y a otros países. El último campo de refugiados se cerró en 1957. Los crímenes cometidos durante el Holocausto devastaron a la mayoría de las comunidades judías de Europa y eliminaron totalmente a cientos de comunidades judías de los territorios ocupados de Europa Oriental.

Presos de los campos de concentración alemanes

Leyes de Núremberg


El 15 de septiembre de 1935, en el congreso del partido nacional socialista se aprobaron la ley para la protección de la sangre y la ley de la ciudadanía del Reich.

La "Ley para la Protección de la Sangre Alemana y del Honor Alemán", conocida como la ley para la protección de la sangre, prohibía el matrimonio entre no-judíos y judíos así como las relaciones sexuales extramatrimoniales entre ellos. Esa disposición también se aplicaba a los matrimonios entre alemanes y gitanos o negros. Las infracciones se castigaban con prisión o penitenciaría.
Las palabras "Pureza de la Sangre Alemana" y "de la Sangre Alemana o afín a ella" eran nociones de la doctrina de raza nacionalsocialista. Según esta ley se catalogaba a las personas en individuos de razas superiores e inferiores. La sangre se consideraba la portadora de las cualidades raciales. Eran considerados "afines" a los alemanes esencialmente los pueblos europeos sin "mezcla de sangre de otras razas".
La Ley para la protección de la sangre incluía dos prohibiciones adicionales: Se prohibía a los ciudadanos judíos izar la bandera del Reich y la bandera nacional, además también les estaba prohibido contratar a empleados no-judíos en sus hogares.
Conforme a la Ley de la ciudadanía del Reich todos los ciudadanos alemanes de religión judía o aquéllos con dos abuelos de religión judía se convertían en personas con derechos limitados.
El primer decreto de ejecución de la ley de la ciudadanía del Reich del 14 de noviembre de 1935 determinaba quién debía considerarse judío:
-De acuerdo a la ideología nacionalsocialista se consideraba "judío al cien por cien" a aquél que al menos tenía tres abuelos judíos, teniendo en cuenta que según la ley un abuelo ya era considerado judío al 100% si pertenecía a la religión judía.
-Se consideraba mestizo judío a aquél que descendía de uno o dos abuelos judíos al cien por cien. La ley de la ciudadanía del Reich diferenciaba entre mestizo de 1er grado (judío al 50%) y mestizo de 2 grado (judío al 25%).
-Era considerada judío al 50% aquella persona de cuyos cuatro abuelos dos eran judíos. Según la ley de la ciudadanía del Reich, a los mestizos de 1er grado se les consideraba judíos, si con entrada en vigor de la ley ya pertenecían a la comunidad religiosa judía o se integraban posteriormente en ella.
Los judíos al 50% recibían el mismo trato que los judíos, si con entrada en vigor de la ley de la ciudadanía del Reich estaban casados con un judío o se casaban posteriormente con un judío. A los mestizos de 1º grado también se les consideraba judíos, cuando descendían de un matrimonio prohibido según la ley para la protección de la sangre y no obstante contraído o cuando descendían de una relación extramatrimonial con un judío.
-Se consideraba judío al 25% a aquél que tenía un abuelo judío.

Además en la ley se determinaba que ningún judío podía ser ciudadano del Reich. A los ciudadanos judíos les estaba prohibido ejercer un cargo público y los funcionarios judíos tenían que abandonar su cargo a más tardar el 31 de diciembre de 1935. Ya no tenían derecho a voto en asuntos políticos.
Respecto a la ley de la ciudadanía del Reich se aprobaron 13 decretos de ejecución y numerosos decretos y disposiciones oficiales en el marco de la misma ley. Las condiciones de trabajo y de vida de los ciudadanos judíos fueron limitadas hasta los más mínimos detalles afectando incluso a la vida privada.
La redacción de las leyes fue atribuida a Hans Josef Maria Globke, un jurista nacido en Düsseldorf que perteneció al partido nazi, a quien también adjudicaron las leyes que en 1933 dieron poderes extraordinarios al futuro Fürer.
A través los juicios de Núremberg, llevados a cabo en la ciudad homónima, fueron sentenciadas miles de personas. Constituyó el proceso que derivó en el Holocausto.

Las leyes de Núremberg afectaron a miles de personas judías



jueves, 16 de junio de 2011

Historias anecdoticas de la Segunda Guerra Mundial

Baseball con Granadas:
1944; los desembarcos estadounidenses en mil y un islotes del Pacífico se suceden todos los días. En uno de ellos, el cabo Johnny Spillane comparte con sus camaradas una situación desesperada: atrincherados en "The Old Lady", su barca de desembarco, están varados en la playa donde están siendo tiroteados por los defensores japoneses, a pocos metros solamente.
Johnny sabe que en la playa puede tener una chance: su agilidad y su destreza han hecho que dos grandes equipos de beisbol de las Ligas Mayores hayan querido incorporarlo a sus planteles. La guerra ha detenido temporalmente su carrera, pero cuando vuelva puede seguirla. 
En la playa los tanques se detienen, destruidos por los proyectiles japoneses. Es un verdadero infierno. De repente, en el aire aparece una granada de mano. Todos se lanzan al suelo, tratando de protegerse con algo, sabiendo que dentro de unos segundos pueden estar muertos. Todos menos el cabo Spillane. Ha saltado y, atrapando la granada en el aire, la cambia rápidamente de mano y la devuelve. Otra granada: Spillane repite la operación y la lanza al mar. Sus compañeros lo miran con una mezcla de admiración, incredulidad y horror. Llegan dos granadas más y Spillane las sigue tomando en el aire y reenviándolas de la misma manera. Sus compañeros ahora aplauden, y gritan hurras por su héroe. Pero la sexta granada llega y le explota en la mano al candidato a las Grandes Ligas.
El cabo ya no puede soñar con volver a casa y tener una carrera o una vida normal. Pero ha salvado a sus compañeros: su sacrificio no ha sido en vano.



Como morir según el reglamento:
Mientras que los soldados iban embarcando (Dunquerque ) en los buques en dirección en dirección a los puertos ingleses, la mayor responsabilidad recaía en los que tenían como misión impedir que los alemanes estrechasen aún más el cerco. Durante uno de estos combates, en los alrededores del canal Ypres-Comines,se produjo una de las mueres más singulares de toda la Segunda Guerra Mundial. 
Un grupo de soldados británicos resite al límite de sus fuerzas la presión de las tropas germanas. Unos cuantos hombres son enviados a reconocer la zona para saber si los alemanes van a poder contar con refuerzos, pero va apsando el tiempo y no regresan. 
Repentinamente, un oficial de impecable uniforme y botas relucientes se pone en pie detrás de las trincheras, sosteniendo sus prismaticos y buscando con la mirada a sus soldados. Se trata del comandante de la compañia. Mientras otea el horizonte recibe un balazo en el pecho, disparando seguramente por un francotirador. Los prismáticos caen de sus manos y su rostro se vuelve palido, mostrando una mueca de dolor. La sangre mancha su uniforme. Se retira tropezando, se acerca a sus soldados y los mira fijamente. Se cuadra y sorprendentemente les dice : 
- ¡ El teniente Georg anuncia su muerte en acción 
Luego hizo el saludo militar, se puso firme y cayó muerto dos segundos más tarde, ante el asombro y la admiración de sus compañeros. 



Soldados en trincheras durante la segunda guerra mundial

La guerra Hoy

Nuestra visión de la segunda guerra mundial está basada en muchos estereotipos y en la visión clásica de que los aliados (EEUU, Francia, Gran Bretaña y Rusia) son los “buenos” y que Alemania e Italia son los “chicos malos”, esto se ve plasmado en muchos juegos y películas de nuestra época como:

En los juegos

Medal of Honor: Allied Assault 
Juego de disparos en primera persona ambientado en la segunda guerra mundial donde uno toma el personaje del teniente Powell, miembro de los rangers y tiene que cumplir diferentes misiones para el ejército aliado mayoritariamente de infiltración en territorio enemigo dentro de la que se destaca el asalto a la playa de Omaha en pleno día D. En este juego se pelea contra los alemanes de parte de los aliados, está ambientado entre 1943 y 1944.

Call of Duty: World at War
Otra entrega ambientada en la segunda guerra mundial, juego de disparos en primera persona, este juego cuenta la guerra de varias perspectivas entre ellas las del soldado C. Miller de la 1º división de marines que lucha en la batalla del pacifico y de Dimitri Petrenko un soldado del ejército rojo que pelea en la batalla de Stalingrado. Dentro de este juego también destaca la toma del Reishtag por parte de los soviéticos y la puesta de su bandera en lugar de la Nazi. En ese juego se pelea por parte de los aliados (EEUU y URSS)  contra los alemanes.

En las películas

Saving Private Ryan
En esta película se muestra como un grupo de soldados especializados arriesga su vida para salvar a Ryan el último de una serie de cuatro hermanos de los cuales tres ya habían muerto en la guerra para alivianar el dolor de su madre por este hecho. En esta película se muestra el desembarco en la Playa de Omaha hecho importante en la recuperación de los aliados. Está ambientada en plena Segunda Guerra Mundial vista desde los ojos de soldados americanos.ç

Pearl Harbor
En esta película se muestra cómo se desarrolla un amor a tres bandas entre dos amigos que eran aviadores de los Estados Unidos y la novia del primero de estos que comienza a enamorarse del otro al enterarse de la muerte de prometido, todo esto entre el ataque a la base aérea militar de Pearl Harbor por parte de Japón. Esta película está ambientada en la época en la que EEUU entra en el conflicto y hasta que hace su primera ofensiva contra Japón.
Desembarco en la Playa de Omaha recurso muy utilizado en el cine y los juegos

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La segunda Guerra Mundial cobro un numero muy importante de personas muertas (alrededor de 50 millones de muertos), cabe mencionar además los prisioneros perturbados, el hambre y el esfuerzo de adaptación de los soldados después de la guerra a la vida civil.

Ciudades completas fueron devastadas, provocando grandes cambios en la superficie terrestre, desaparecieron vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, se vio afectada la agricultura ya que hasta los campos más fértiles fueron afectados.
Como consecuencia de los grandes cambios territoriales las personas de vieron obligadas a desplazarse de su lugar de origen.

Alemania debió aceptar la rendición incondicional y los países aliados dividieron su territorio en cuatros zonas de ocupación (norteamericana, soviética, francesa e inglesa).La ciudad de Berlín ubicada en la zona rusa al igual que Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación.
Estados Unidos, Francia, y Reino Unido unificaron sus respectivas zonas de influencia en la República Federal Alemana y la URSS hizo lo mismo con su zona de influencia  y la convirtió en la República Democrática Alemana, Además de sufrir el desmantelamiento de su  aparato industrial.

Se cometieron grandes crimines contra los derechos humanos entre ellos: violaciones masivas de mujeres por parte de las tropas soviéticas y japonesas, médicos alemanes y japoneses realizaron experimentos con prisioneros, que solían terminar con la muerte de estos.

Se utilizo la bomba atómica por primera vez durante una guerra; fueron dos bombas lanzadas por E.E.U.U y que explotaron con tres días de intervalo en Hiroshima y Nagasaki. Por los avances tecnológicos de la guerra se contribuyo a la creación del helicóptero, los aviones de reacción y la creación del ICBM ( misil balístico intercontinental).

Rusia se apodero de Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y partes de Finlandia y Rumania. Polonia recibió territorios de Alemania.

Fue reemplazada la sociedad de las Naciones a la que se le responsabilizo de contribuir a desatar la guerra, por la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
Victimas en la Segunda Guerra Mundial